Actividad 5 Un invento llamado Dinero (PDF)

 

TIEMPO 95 minutos: dos sesiones, 45 minutos y 50 minutos respectivamente
TIPO DE ACTIVIDAD Actividad de exploración, diagnóstico y aprendizaje
OBJETIVOS
Ser consciente o percibir el nivel de conocimiento que el alumnado tiene sobre el origen del dinero
Comprender la función del dinero y familiarizarse con conceptos relacionados a su uso
Identificar los elementos positivos y negativos en el uso del dinero tal como se plantea en nuestros días
CONTENIDOS
Comprensión del origen del dinero
Elementos que han caracterizado la determinación de materiales u objetos como dinero
Valoración crítica de la conversión del uso del dinero en los últimos años, de valor de cambio a determinante económico

 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

La actividad se desarrolla en dos fases, la primera más exploratoria y un primer ejercicio de cuestionar el concepto de dinero. La segunda fase se profundiza más en los elementos que caracterizan el dinero, su evolución y función en la actualidad.

1ª Sesión:

  1. Se distribuirá un cuestionario con preguntas abiertas, sencillas y rápidas para responder (10 minutos).
  2. En grupos de cuatro se pedirá que lean y analicen las preguntas, discutan las respuestas e individualmente contesten los cuestionarios (20 minutos)
  3. Se dinamizará la puesta en común de todo el grupo, pidiendo las respuestas a los miembros de cada grupo de cuatro y comparándolas con el solucionario. El docente responsable puede ir presentando las respuestas al grupo en general. El cuestionario tendrá un espacio de autocorrección y una valoración del trabajo hecho en el grupo de cuatro personas que deberían completar el alumnado una vez terminada la corrección (15 minutos)

Para concluir la primera fase, se puede presentar el vídeo El dinero como deuda (en material complementario) y dinamizar las primeras dudas o preguntas en relación al contenido del mismo

2ª Sesión:

  1. Se introduce la actividad de acuerdo con el guión del profesorado para comunicar el objetivo de ésta y explorar los conocimientos previo sobre el tema (10 minutos)
  2. Se distribuye la ficha de lectura que acompaña la actividad y se pide a los estudiantes que la lean en equipos de cuatro (15 minutos)
  3. Dinamización en todo el grupo de conceptos y definiciones (guión para el profesorado) (10 minutos)
  4. Elaboración de un mapa conceptual, el concepto principal sea El Dinero. Cada grupo podrá decidir el enfoque o temática relacionada al concepto principal, el uso del dinero, ventajas o desventajas, riesgos, etc (trabajo de continuidad) (15 minutos).

Material:

  • Guión para el profesorado Fase 1
  • Cuestionario con preguntas.
  • Solucionario.
  • Tabla de evaluación.
  • Guión para el profesorado Fase 2.
  • Ficha de lectura

Evaluación:

En esta actividad no se valorarán las respuestas como correctas o incorrectas, sino el proceso de participación, debate y exposición.

Para el profesorado es importante también para saber el nivel de conocimiento que el alumnado tiene sobre el tema para poder ponderar adecuadamente las reacciones de los alumnos.

Si se realiza el mapa conceptual, se puede valorar la claridad en la explicación de los conceptos, los enlaces y explicaciones realizadas y el diseño estético del mapa. Como producto de la actividad, se pueden emplear los objetivos como orientación para la evaluación.

 

 

Material complementario